La actual sociedad es diversa, pero no es sólo por el sistema económico que la hace diversa, sino por las dificultades que surge desde la familia como núcleo de la misma, lo cual lleva a un grupo de ciudadanos a realizar actividades que están en contra de la seguridad de ellos mismos y de la sociedad, para luego pasar del uso y abuso de esas actividades, a ser esclavos de las mismas, y que afecta a la sociedad en su conjunto.
La dependencia o adicción a una sustancia (alcoholismo – farmacodependencia) y estilo de vida (actos delincuenciales), son enfermedades multifactoriales que afectan al individuo de manera física, mental, social y espiritual, por lo cual el paciente debe ser atendido de manera multidisciplinaria, realizando la rehabilitación con terapias individuales y terapias grupales en diferentes áreas de trabajo (carpintería de madera, industrialización del cuero y otros recursos naturales, apicultura, horticultura, teología y demás actividades sustentables) que ayuden al paciente a adquirir un hábito saludable, olvidando su adicción insalubre y nociva, y reincorporándolo primeramente a la familia, y posterior a la sociedad de una manera autosuficiente, y que aporten para el desarrollo de ésta, además, de compartir su testimonio de cambio de vida como fuente inspiradora para posteriores pacientes a rehabilitar.
El universo de personas que sufren de adicción es más de lo que se cree, y que por prejuicio, no solo afecta a personas adultas, sino también y en su mayoría a adolescentes, que por razones familiares se descuidan de los hábitos de éstos; es por ello, que la magnitud del problema no se podrá solucionar con la creación de este Centro, sino, que dentro de las actividades complementarias, se pretende llevar a cabo campañas intensivas de información ser emitidas por la Emisora Radial respecto a los daños que causa las adicciones que se tratarán.




Se ha elegido el Municipio de San Joaquín como base para el Complejo Multidisciplinario, que queda ubicado a 244 km al norte de la ciudad de Trinidad (Capital del Departamento del Beni) a orillas del río Machupo, teniendo una población de más de 5,000 habitantes,
Las razones para dicha elección es debido a que esta estratégicamente localizado georeferencialmente, ya que es un punto de conexión con las provincias que están al norte, este y sur del Beni por la carretera que pasa de norte a sur y este a oeste, dicha carretera a futuro será asfaltada ya que es un corredor Bioceánico entre los países de Brasil, Bolivia y Perú. Además, se encuentra alejado de grandes ciudades que es a favor por temas de que no exista distracción de afuera para el paciente.

-Se quiere que el Complejo Multidisciplinario funcione con ENERGÍAS ECOLÓGICAS como ser paneles solares y turbinas eólicas, ya que se busca que sea 100% autosustentable.
-Brindar al paciente un ambiente de motivación apto para facilitar su completa recuperación.
-Restaurar sus facultades emocionales, intelectuales, físicas y espirituales.
-Reincorporarlo a la vida normal con su familia y sociedad.
-Dotarle de herramientas de trabajo y estilos de vida para autosustentarse, a través de la intermediación laboral con empresas o instituciones a fin de integrarlo en la oferta laborar a nivel local.
-Crear conciencia de integridad, responsabilidad y principios éticos, morales y espirituales.
-Crear campañas intensivas de prevención a través de la emisora radial.
-Ofrecer carreras a nivel técnico para la sociedad menos favorecida.
-Ofrecer a quienes sientan el llamado de profundizar el servicio al Señor Jesucristo.
-La falta de interés de las políticas de estado con los niños, adolescentes y jóvenes de nuestras ciudades.
-Déficit de Centros de Rehabilitación en el Departamento del Beni, lo que obliga a los familiares a recurrir a clínicas privadas en otros departamentos los cuales no ofrecen este tipo de atención, y para los de escasos recursos a tratarlos de rehabilitar ellos mismos o dejarlos a su deriva.
-No existe un modelo multidisciplinario sustentable para la rehabilitación, ya que la mayoría de los centros de rehabilitación solo buscan quitarle la adicción y no así lo que se pretende en el Complejo Multidisciplinario “Nueva Vida” que es de no solo rehabilitar sus facultades motrices sino también reinsertarlo a la sociedad a través de capacitaciones técnicas e intermediación laboral para que al culminar su proceso de rehabilitación pueda valerse por si mismo y tenga un trabajo al salir del Centro.
Se implementará un Centro de Rehabilitación Integral, integral porque rehabilita no solo el estado físico de la persona, sino también el estado espiritual reincorporándolo a la sociedad como una persona de bien y servidor del Señor Jesucristo, que contará con todas las áreas necesarias para realizar cada una de estas terapias, como ser: administración, dirección y servicios generales, alojamiento, comedor, cocina, áreas verdes y recreacionales, para brindar de esta manera una atención multidisciplinaria a la persona que quiere rehabilitarse.
El Centro de Rehabilitación recuperará su cuerpo físico, y también les dará esperanza de un Dios benevolente que se preocupa en su bienestar, y les brindará un apoyo sostenible hasta la recuperación total y reincorporación a la vida primeramente familiar y posteriormente social
Contará con 504.00 m2 de construcción donde albergará las distintas aulas encargadas de la rehabilitación del paciente, además, contará con una batería de dormitorios de 420.00 m2 de construcción tanto para varones como para mujeres separados unos de otros.
Se implementará un Centro de Formación de Oficios Manuales y de Terapia Ocupacional, que contará con áreas de trabajo terapéuticas que permitirá que incremente las posibilidades de reinserción social, además de enseñar oficios manuales a personas que no hayan tenido la oportunidad de formarse técnicamente para sustentar a sus hogares.
Contempla también la realización de un servicio de intermediación laboral, en el cual se pretende ya sea comunicar con una empresa al egresado, o integrar la oferta laboral a nivel local. El objetivo de esto, es desarrollar un sistema de intermediación laboral, en la que los egresados participen de un itinerario de promoción social, que les otorgue la oportunidad de acceder a un puesto laboral.
Entre los oficios que se enseñarán están carpintería, costura, mecánica, metálica, industrialización del cuero, apicultura, horticultura y agricultura, etc.
Contará con 378.00 m2 de construcción donde albergará las aulas que impartirán los distintos talleres formativos de oficios manuales, y que a la vez servirán como terapia ocupacional para el Centro de Rehabilitación Integral.
Se implementará un Centro de Capacitación Misionera y Teológica, que contará con las áreas necesarias para su funcionamiento, en este Centro se formarán las personas que sientan el llamado de servir al Señor Jesucristo y que posterior a su formación y trabajo en la obra, regresen a impartir sus conocimientos adquiridos con los nuevos estudiantes, además de, ayudar al Centro de Rehabilitación Integral, la Fundación jamás obligará a las personas rehabilitadas a inscribirse a este Centro.
La capacitación misionera y teológica es crucial para el desarrollo de las cruzadas evangelísticas y médicas, ya que se ha tenido experiencia con misioneros no capacitados que han ido a los barcos, los cuales no han respondido de la manera mas óptima
Contará con 378.00 m2 de construcción donde albergará los cursos formativos teológicos y misioneros, además, contará con una batería de dormitorios de 420.00 m2 de construcción tanto para varones como para mujeres separados unos de otros.Contempla también la realización de un servicio de intermediación laboral, en el cual se pretende ya sea comunicar con una empresa al egresado, o integrar la oferta laboral a nivel local. El objetivo de esto, es desarrollar un sistema de intermediación laboral, en la que los egresados participen de un itinerario de promoción social, que les otorgue la oportunidad de acceder a un puesto laboral.
Entre los oficios que se enseñarán están carpintería, costura, mecánica, metálica, industrialización del cuero, apicultura, horticultura y agricultura, etc.
Contará con 378.00 m2 de construcción donde albergará las aulas que impartirán los distintos talleres formativos de oficios manuales, y que a la vez servirán como terapia ocupacional para el Centro de Rehabilitación Integral.
Se implementará una Emisora Radial, que servirá para:
1. Difundir el Evangelio.
2. Difundir los programas y alcances de la Fundación.
3. Difundir campañas sobre el uso y abuso de sustancias nocivas y actos delincuenciales.
4. Prestar servicio externo a personas cuya remuneración será aceptada como donación, siempre y cuando sea acorde a la ética cristiana de la Fundación.
En el departamento del Beni, existen comunidades alejadas, pero donde los habitantes siempre tienen su radio, y en esas comunidades es donde mayor es el deseo de escuchar la Palabra, es por ello que la implementación de esta Emisora Radial será de gran ayuda para lograr los objetivos de la FUCUMPRO.
Predicar es comunicar, la radio es un medio sencillo, humilde, con calidad, adaptabilidad, cooperación, servicio, inmediatez, integración, optimización del tiempo y distancias, que permite llevar un mensaje de fe y esperanza al mismo tiempo que se informa y se educa.La capacitación misionera y teológica es crucial para el desarrollo de las cruzadas evangelísticas y médicas, ya que se ha tenido experiencia con misioneros no capacitados que han ido a los barcos, los cuales no han respondido de la manera mas óptima
Contará con 378.00 m2 de construcción donde albergará los cursos formativos teológicos y misioneros, además, contará con una batería de dormitorios de 420.00 m2 de construcción tanto para varones como para mujeres separados unos de otros.Contempla también la realización de un servicio de intermediación laboral, en el cual se pretende ya sea comunicar con una empresa al egresado, o integrar la oferta laboral a nivel local. El objetivo de esto, es desarrollar un sistema de intermediación laboral, en la que los egresados participen de un itinerario de promoción social, que les otorgue la oportunidad de acceder a un puesto laboral.
Entre los oficios que se enseñarán están carpintería, costura, mecánica, metálica, industrialización del cuero, apicultura, horticultura y agricultura, etc.
Contará con 378.00 m2 de construcción donde albergará las aulas que impartirán los distintos talleres formativos de oficios manuales, y que a la vez servirán como terapia ocupacional para el Centro de Rehabilitación Integral.
Contará con 295.68 m2 de construcción, que funcionará como capilla y/o centro de convenciones para el Complejo Multidisciplinario.
Contará con 674.04 m2 de construcción, dicha cancha es para uso de baloncesto, futbol y voleibol.

Se implementara un Centro de Formación de Oficios Manuales y de Terapia Ocupacional...

Se implementara un Centro de Capacitación Misionera y Teológica...

Contara con 295.68 m2 de construcción...